Luego de 4 meses de trabajo continuo con los niños y el equipo de profesionales del Hogar Santa Rita de Cascia, hoy se llevó a cabo la finalización y socialización de productos de la práctica de énfasis profesional de Fonoaudiología de la Corporación Iberoamericana.
Cuatro estudiantes de noveno semestre adelantaron el proyecto: “El fortalecimiento de las habilidades comunicativas tendientes a favorecer la inclusión laboral para adulto joven en condición de discapacidad”, con el fin de brindar herramientas a un grupo de jóvenes beneficiarios de la Fundación Proyecto Unión. Natalia Vaquene, una de las integrantes del grupo afirmó: “Durante el proceso pudimos resaltar las habilidades de empoderamiento hacia las propias microempresas que pueden tener los jóvenes en condición de discapacidad, dejando en cada uno de ellos su propio eslogan en forma de posters, haciendo visibles a los niños que a veces la sociedad los hace invisibles”.
Durante el proceso las estudiantes tuvieron la oportunidad de rotar por los servicios asistenciales y administrativos relacionados con las áreas asistenciales, relacionadas con la función oral faríngea. Agradecidas con el espacio, dedicación y trabajo en equipo que lograron realizar en el hogar, las estudiantes entregaron una placa conmemorativa.
Programas de atención fonoaudiológica que contribuyan al bienestar comunicativo y a mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes del hogar llenan de esperanza sus vidas, como el caso de “Luisa”, una joven beneficiaria, quien por medio de la estrategia de un tablero de figuras, desde hoy, se comunicará más fácilmente. Gracias a las estudiantes de la Iberoamericana por su esfuerzo para facilitar los procesos de comunicación y lograr un gran impacto social.