Director de la Fundación
les da la bienvenida al
grupo de voluntarios alemanes.
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5910′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] Compartir las actividades
con los niños del Hogar
Santa Rita ha sido una
de las mejores experiencias.
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5911′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] Dentro de las actividades
programadas se encuentra
el apoyo a las labores de
cocina.
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5912′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] Los niños beneficiarios
de Casa de Los Ángeles
jugaron fútbol con el
equipo Alemán.
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5913′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] Los voluntarios asisten
al comedor Maria es mi
Madre para servir el
amuerzo de los adultos
mayores habitantes de calle.
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5914′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] Voluntarios realizan
actividades de
conservación del
medio ambiente en
el Ecoparque Sabana.
[/av_slide] [/av_slideshow] [/av_one_full] [av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»] [av_textblock size=» font_color=» color=»]
Un grupo de seis jóvenes estudiantes de economía procedentes de Alemania, unidos por el deseo de ayudar y cumplir con el servicio voluntario requerido por la Universidad, decidieron venir a Colombia durante su época de vacaciones para realizar labores de voluntariado durante seis semanas en la Fundación Proyecto Unión. Gracias al programa “Viajeros de Esperanza”, la Fundación brinda una oportunidad a voluntarios internacionales para que desarrollen un programa que les permita servir a las poblaciones más vulnerables de nuestro país, niños con enfermedades de difícil manejo y abuelitos habitantes de calle, así como también tienen la posibilidad de desarrollar tareas de conservación de la biodiversidad en el Ecoparque Sabana.
Fritz, Nina, Moritz, Hanes, Samuel y Oskar, están por primera vez en Colombia, realizando su voluntariado gracias al contacto y recomendación efectuada por Maria Calle, una estudiante quien realizó su servicio social en la Fundación. El programa ha ofrecido una nueva y enriquecedora experiencia para este grupo de jóvenes comprometidos, que siempre llega muy dispuesto a las diferentes sedes de la Fundación, motivado para entregar lo mejor de sí en cada una de las actividades planeadas según el cronograma establecido. Esta semana dentro de su ruta del voluntariado, tuvieron la oportunidad de dar el desayuno a los niños con enfermedades complejas del Hogar Santa Rita de Cascia, jugaron fútbol con los niños que adelantan tratamiento para el cáncer de Casa de los Ángeles, sirvieron el almuerzo para 200 adultos habitantes de Calle en el Comedor María es mi Madre y aprendieron sobre el proceso de siembra de árboles en el Ecoparque Sabana.
Cargados de esperanza para ayudar a transformar vidas, llegan periódicamente a la Fundación voluntarios internacionales y en esta oportunidad el turno fue para el grupo de alemanes voluntarios quienes han podido vivir de cerca el amor y la entrega por parte de cada uno de los integrantes de la Fundación Proyecto Unión, haciendo posible que cada cada día existan más personas en el mundo con suficientes motivos para sonreír, haciendo felices a quienes más lo necesitan.
[/av_textblock] [/av_one_full]