de la terapia en marcha con inclinación.
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5413′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] La terapia ayuda a identificar
nuevas capacidades de los niños.
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5414′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] La estimulación sensorial favorece
la integración de los sentidos.
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5415′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] La estimulación visual causó gran impacto
y motivación en los niños.
[/av_slide] [/av_slideshow] [av_textblock size=» font_color=» color=»] Con el propósito de fortalecer las capacidades de cada uno de los niños que integran el Hogar Santa Rita de Cascia de la Fundación Proyecto Unión, las estudiantes de Fisioterapia de la Universidad Manuela Beltrán lideradas por Pilar Ramírez profesional del área de la Fundación junto a Angélica Caicedo docente de la Universidad, dentro del desarrollo de su práctica profesional, llevaron a cabo un circuito de marcha en diferentes planos que consistía en promover la marcha en terrenos inclinados o planos, con o sin apoyo, así como también realizaron una actividad de estimulación multisensorial, donde interactuaron con el medio a través de la estimulación visual y táctil de los niños.
No sólo los niños resultan beneficiados con la terapia, las estudiantes también ya que tienen una gran oportunidad de aprender de las profesionales a cargo en un escenario real, empleando valiosas herramientas como el aula multisensorial, en donde se consigue potenciar las relaciones, se logran mejores tiempos de concentración y coordinación. Esa interacción y comunicación de las practicantes y los niños juega un papel primordial al momento de trabajar los distintos estímulos.
Gracias al desarrollo de este tipo de terapias, la Fundación Proyecto Unión marca la diferencia en el cuidado y atención de este tipo de población tan especial, ya que se trata de brindar todas las herramientas posibles a niños con discapacidades de mediana y alta complejidad, logrando el desarrollo de capacidades individuales, promoviendo la sensibilidad a cada uno de los estímulos con el fin de influir directamente en su bienestar y calidad de vida.