Beltrán dictando el taller sobre creatividad
y terapia ocupacional
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’6412′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] Stefany Quique, practicante
de la Universidad Manuela
Beltrán, fue la encargada de
dictar el taller.
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’6410′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=» video_controls=» video_mute=» video_loop=» video_autoplay=»] El personal del Hogar Santa Rita
de Cascia recibiendo capacitación.
[/av_slide] [/av_slideshow] [/av_one_full][av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»] [av_textblock size=» font_color=» color=»]
El pasado 4 de septiembre Stefany Quique, practicante de la Universidad Manuela Beltrán en el área de función física, realizó un taller de capacitación en el Hogar Santa Rita De Cascia sobre la creatividad, el arte y el deporte como terapia ocupacional. En la actividad estuvieron presentes integrantes del equipo profesional del hogar, practicantes y algunos de nuestros ángeles voluntarios.
Ya sea como pasatiempo o actividad lúdica el arte y el deporte se pueden utilizar como terapia ocupacional, siempre y cuando sean aplicados para desarrollar la capacidad física, cognitiva y emocional de los niños. Muchos de ellos poseen talentos artísticos que hay que explorar y potenciar, para que de esta manera pueda servir de terapia y al mismo tiempo despertar un interés en ellos por desenvolverse en esta clase de disciplinas.
Es importante que el personal se capacite en el conocimiento en este tipo de terapias ya que hará que los niños puedan expresarse, liberar su ser por medio del arte. Al igual que los grandes deportistas y artistas que empezaron con un sueño, nuestros niños tienen las capacidades y el talento para soñar en grande. Ya sea plasmado en un lienzo o compitiendo en alguna disciplina deportiva, el progreso de los niños se dará a conocer por medio de este tipo de actividades. Nuestra preocupación no recae solamente en su bienestar físico, sino también en la felicidad que podamos brindarles dejando que ellos se expresen.
[/av_textblock] [/av_one_full]