Proyecto Unión, Dr. Fernando
Quintero durante su participación
como ponente .
[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5939′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] Fue muy valioso para los
asistentes el hecho de
compartir la experiencia
en cuidados paliativos de
los niños en condición de
discapacidad y enfermedades
crónicas
[/av_slide] [/av_slideshow] [/av_one_full] [av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»] [av_textblock size=» font_color=» color=»]
El programa de Maestría y Especializaciones del Departamento de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Sabana realizó el pasado viernes el 5to Simposio de Interdisciplinariedad en Bioética, denominado “Una mirada Bioética a los cuidados paliativos, cultura, humanización y espiritualidad en la atención de enfermos” en donde teniendo en cuenta la experiencia e idoneidad en el tema, fue invitado como ponente el Dr. Fernando Quintero, Director de la Fundación Proyecto Unión.
El evento que contó con importantes invitados de talla internacional, estaba dirigido a profesionales de las ciencias médicas y de la salud, educación y ciencias humanas, cuidadores y asociaciones de pacientes, se realizó con el propósito de conocer las diferentes perspectivas desde la religión cuando se trata del fin de la vida, reconociendo labor fundamental del profesional de la salud, para asegurar el cuidado y las necesidades de los niños, adultos y personas de la tercera edad hasta el final de su vida.
La intervención del Dr. Quintero Director de la Fundación Proyecto Unión se orientó a compartir una enriquecedora experiencia que le ha dejado el cuidado paliativo por más de 18 años en niños, niñas y adolescentes, en condición de discapacidad, con enfermedades crónicas, abandonados en su mayoría por sus familias hasta el final de la vida. Resaltando siempre el papel fundamental y capacidades que brinda la organización a través del equipo de profesionales que se encargan de cuidar, los 365 días del año, a los pequeños pacientes, esforzándose por brindarles cada día que pasa una mejor calidad de vida y devolviéndoles la esperanza hasta el último momento de su existencia.
[/av_textblock] [/av_one_full]