Skip to main content
[av_slideshow size=’no scaling’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=’av-control-default’] [av_slide slide_type=’image’ id=’5439′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] Gracias a la facilidades
que brinda el aula multisensorial
este lugar se convirtió
en el sitio predilecto de todos.

[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5440′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] Con gran profesionalismo
las estudiantes entregaban
conocimiento y afecto para los niños.

[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5441′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] La utilización de estímulos
sensoriales perceptivos
fue clave para motivar a los niños.

[/av_slide] [av_slide slide_type=’image’ id=’5442′ video=’http://’ mobile_image=» video_ratio=’16:9′ title=» link_apply=» link=’lightbox’ link_target=»] Cada niño y cada estudiante
se benefician con este tipo
de actividades.

[/av_slide] [/av_slideshow] [av_textblock size=» font_color=» color=»] Con el propósito de desarrollar las capacidades y estimular los sentidos de cada uno de los  niños del Hogar Santa Rita de Cascia de la Fundación Proyecto Unión, un grupo de 12 estudiantes de fonoaudiología de la Universidad Iberoamericana, bajo el direccionamiento  de Luz Enit Vega, profesional a cargo vienen realizando una serie de tareas dentro de su programa de prácticas profesionales, en esta oportunidad, participaron de una actividad sensoriomotora que permitió que los niños aprendieran a responder por medio de la actividad motora a los diversos estímulos que se presentaron a sus sentidos.

La actividad consistió en un trabajo de funcionamiento corporal con el apoyo de los equipos de suspensión del aula sensorial, como el caballete, cabestrillo y el tablón, logrando modular el tono y facilitando el posicionamiento corporal de los niños. También pasaron por cada una de las habitaciones, compartiendo más que su conocimiento, el cariño y el afecto hacia nuestros pequeños.  Este tipo de actividades que se realizan diariamente en el Hogar no solo benefician a los niños quienes fortalecen su movilidad articular, el posicionamiento corporal y desarrollan el estímulo sensorial perceptivo sino que además se enriquecen los conocimientos en las áreas profesionales de terapia ocupacional y fonoaudiología.
[/av_textblock]