Gracias a nuestra alianza con la organización Friends of Angels de Alemania y la estrategia de cooperación internacional a cargo de la organización Puentes Norte Sur Alemania, desde hace un año, niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 2 y 28 años con discapacidades físicas y cognitivas, de la región Sabana Centro (Cundinamarca) y sus alrededores han sido beneficiados con terapia y rehabilitación de manera gratuita en nuestra sede Centro de Vida, en Tocancipá.
Desde el pasado 30 de junio,se dio continuidad a este importante proyecto de cooperación denominado “Familias que siguen adelante, Raíces que Sostienen“, fortaleciendo así nuestro programa “Vida“, que nació de la necesidad de atender esos requerimientos terapéuticos de familias de escasos recursos, con niños con discapacidad o enfermedades complejas o condiciones del neurodesarrollo que no son atendidos oportunamente por su EPS. De esta manera, Puentes Norte Sur, a través de una convocatoria nos otorgó 30 cupos para que durante 12 meses, desde julio a diciembre y desde enero a junio del 2026, cerca de 150 beneficiarios puedan recibir y dar continuidad a sesiones individuales de fisioterapia y psicoterapia según sus necesidades.
Este programa de inclusión social se extiende también a cuidadores/as, quienes actualmente reciben capacitación para poder replicar los ejercicios en casa y reforzar los avances terapéuticos. Adicional este programa se fortaleció integralmente con sesiones psicoterapéuticas a nivel individual o familiar, talleres grupales y consultas psicológicas.
Nuestra misión se fortalece cada día con el desarrollo de actividades que se realizan en el Centro de Vida por parte de un equipo de profesionales calificados,quienes cada día con paciencia entregan su amor y conocimientos para mejorar la atención familiar de cuidado, movilidad y el bienestar emocional de las familias beneficiarias. El resultado alcanzado a la fecha se ve reflejado en el gran impacto en la vida de niños, niñas, jóvenes y sus familias, los testimonios de superación y avances observados en cada terapia, nos llenan de emoción y motivos para seguir adelante con estas valiosas alianzas que hacen posible mejorar la calidad de la calidad de vida de comunidades vulnerables de nuestro país.