Skip to main content

Con emoción y gran satisfacción se llevaron a cabo las entregas finales de los proyectos realizados por parte de los estudiantes de prácticas de Ingeniería Industrial y Biomecánica de la Universidad Javeriana, quienes realizaron su práctica social durante este semestre en las instalaciones del Hogar Santa Rita de Cascia.

En esta oportunidad los estudiantes de Bioingeniería aplicaron sus conocimientos y destrezas para la realización del diseño y construcción de un caminador, con arnés de sujeción para niños, ergonómico y funcional, con un sistema de ajuste de cuerdas, dando continuidad al proyecto del semestre anterior. Adicional, dejaron la propuesta para la materialización de una silla, que puede ser utilizada por el fisioterapeuta y su manual de uso. Por su parte, los estudiantes de Ingeniería Industrial orientaron sus esfuerzos a mejorar el proceso de control de inventarios en nuestras bodegas de las sedes de Bogotá y Tocancipá, comenzaron con la actualización de la base de datos, realizaron el diagrama de flujo de nuestro programa “Cadena de Bondad”, que recibe y entrega donaciones, con su respectivo manual de uso, logrando impactar uno de nuestros procesos más importantes al interior de nuestra organización.

Agradecemos a estos dos grupos de jóvenes, bajo el liderazgo de las ingenieras Marcela Camargo y Clara Mabel Solano, por su disposición y entrega, por dedicar tiempo no solo al desarrollo de estos proyectos que generan grandes transformaciones en la vida de los niños y el cumplimiento de la misión, sino también por llevar alegría a los niños con su taller de títeres, su participación en el día de los niños, sus donaciones y el apoyo para organizar nuestras bodegas.

Gracias a estos importantes aportes, nuestros niños tendrán la posibilidad de mejorar sus capacidades con el caminador que servirá para facilitar su movimiento, equilibrio y desarrollo motor, durante sus terapias, además de facilitar su interacción con los demás. Por otra parte, nuestra gestión del área administrativa en bodega, se le facilitará llevar el control de inventarios gracias a la herramienta que diseñaron los estudiantes para mejorar la gestión. Cada semestre tenemos la fortuna de recibir a diferentes jóvenes, futuros ingenieros, cargados de sueños e iniciativas que poco a poco se han ido materializando hasta volverse realidad, gracias a esta gran alianza de la práctica de Proyección Social con la Facultad de Ingeniería, que nos brinda la oportunidad de mejorar nuestros procesos y la calidad de vida de más de un centenar de niños beneficiarios.