Atendemos a dos de las poblaciones más vulnerables de nuestro país: niños con enfermedades de alta complejidad, en su gran mayoría abandonados por sus padres y adultos mayores habitantes de calle de la ciudad de Bogotá. Apoyamos los programas que velan por mantener la esperanza en los corazones de los niños y abuelitos con compromiso social.
Qué hacemos
Nuestra razón de ser

Casa de los Ángeles
Esta casa fue bautizada así en honor a las mamás quienes como ángeles tienen la importante misión de cuidar a sus hijos, más aún cuando alguno de sus hijos se encuentra enfermo.
Hogar Santa Rita de Cascia
Brindamos atención y amor a 62 niños bajo protección de ICBF, con patologías de difícil manejo. Nuestro equipo multidisciplinario de profesionales brinda cuidados 24 horas al día los 365 días del año para mejorar la condición de salud y la calidad de vida de los niños.


Comedor María es mi Madre
El Comedor María es mi Madre nació hace 23 años por iniciativa del Padre Ray Shambach Garcés, fundador de la fraternidad de la Divina Providencia y mentor del Dr. Fernando Quintero en todo su proyecto de vida, como voluntario y como profesional. El padre Rodrigo Ospina S. J. y el Dr. Quintero, comenzaron como voluntarios de la fraternidad, llevando un sándwich y un jugo desde Usaquén para los abuelitos abandonados que habitan las calles del centro de la ciudad.
Casa de la Esperanza
Es un hogar para 60 abuelitos habitantes de la calle ubicado, en pleno centro de la capital. Fue creada por el Padre Ray Schambach como un ancianato, que remodeló en el año 2008, más adelante sin recursos para mantenerlo le cedió el lugar al Dr. Fernando Quintero, quien lidera actualmente este programa orientado a rescatar la dignidad del adulto mayor habitante de calle.


Misiones de Esperanza
Conscientes de que las necesidades no solamente se encuentran en el centro del país, sino que prevalecen en los lugares más apartados de nuestra geografía, la fundación acompaña periódicamente las brigadas de salud organizadas por las diferentes organizaciones como las Fuerzas Militares, las Fundaciones Arturo Calle, «Abraza un sueño» y «Manos Pintadas de Azul» para encontrar y trasladar a niñas y niños que requieran tratamiento especializado en la capital. De la mano de nuestros aliados estratégicos lograremos transformar sus vidas.
Cadena de Bondad
Fortaleciendo la filosofía de apoyar a otros que también lo necesitan, la Fundación Proyecto Unión entrega donaciones a través del programa Cadena de Bondad a otras instituciones y fundaciones que trabajan por el bienestar de las poblaciones más vulnerables en nuestro país.

Informe de Gestión
La Fundación Proyecto Unión es una organización no gubernamental, de carácter social, sin ánimo de lucro, legalmente constituida desde el año 2004. Conformada por su fundador el Dr. Fernando Quintero, el Consejo Directivo, un contador público y su revisor fiscal. Con personería jurídica del ICBF, vigilancia y control por parte de la Alcaldía Mayor y la Secretaría de Salud de Bogotá. Con la obligación de presentar información fiscal ante de la DIAN de manera permanente y autorizados para expedir certificados de donación. Nos permitimos compartir nuestro informe de gestión anual donde se encuentran consolidadas las principales actividades correspondientes al año 2022.